
Descansa y disfruta de tu mente
Estamos en época de vacaciones y estaré unos días fuera, hasta el próximo 5 de septiembre, y volveremos a vernos cada viernes, como hasta ahora. Te iré enviando algunas reseñas de libros que me he leído y que espero te resulten curiosos y útiles. Pero antes, quisiera dejarte con una

Especial de agosto: Qué hacer cuando las «musas» se toman un descanso.
«¿Y si en algún momento siento que mis musas se han tomado un descanso?» «¿Por qué no me vienen ideas?» «¿He perdido la chispa, se acabó la creatividad?» «¿Será que no soy bueno en esto? Llegamos a la piedra angular de todo escrito: momentos de sequía, de bloqueo o de

Cuentos para crecer
La semana pasada hablamos del cuento y de cómo trabajarlos de forma fácil y cómoda. El cuento, la metáfora y los símbolos tienen en común que son información que entra de forma subconsciente a nuestra mente. Su simbolismo, junto a nuestra experiencia con ellos o a su idea, hace que

El cuento: estrategias camufladas
¿Sabes por qué resultan tan irresistibles los cuentos? ¡La magia del cuento…! Se trata de una narración breve, oral o escrita, que narra una historia de ficción con un número reducido de personajes. Suele tener una intriga con un desarrollo sencillo y un rápido clímax y desenlace final. Dicho así,

¿Envidia o desmotivación?
Esta es una de las emociones que nos atacan cuando vemos que otra persona tiene mejor rendimiento, mayor visibilidad o, incluso, mejores propuestas de entrevistas. Y nos hace sentir mal por ello. Pero… ¿Es realmente envidia o, más bien, desmotivación por no saber cómo llegar? La mayoría de las veces

Visualizar y representar tu idea
En verano nos apetece hacer cosas diferentes, invertir tiempo en nuestros hobbies, preparar algo nuevo… Si te gusta la escritura seguro que buscarás un espacio para escribir, o pensarás en esa historia que bulle en tu cabeza. Hay dos claves esenciales en la escritura que nos ayudan a recrear situaciones y

Me siento shof: Cansancio y desmotivación
Me siento «shof». Nunca un término destaca tanto una percepción temporal. Vale que salió como una palabra publicitaria, curiosa y original, pero su pronunciación, su sonido, capta muy bien un estado emocional que suele pasarnos cuando estamos sobrecargados. ¿A veces no te sientes un poco así? Esa sensación de decir

¿Qué es para ti el éxito?
Me preguntaron: —¿Qué es para ti el éxito? Mi respuesta fue sencilla: —Tener un objetivo claro y pequeños retos que ir logrando cada día. Lo aprendí del método Kaizen japonés: lograr un gran cambio a través de pequeñas modificaciones, pasito a paso. Y es una fórmula invencible. El éxito es

Crear personajes es una tarea divertida
Crear un personaje de ficción siempre debe ser una tarea divertida y que nos incite curiosidad. Hoy te propongo crearlos a través de los niveles neurológicos: Es una herramienta precisa y divertida, y una fórmula rápida para saber si tu personaje está completo, lo que se llama «redondo», en todos