
Escribir como salud y bienestar
Escribir como salud y bienestar… ¿Te lo has planteado alguna vez bajo esa propuesta? Todo el mundo escribe, de una forma u otra. Esta es la realidad en nuestra época actual: todos, en alguna medida, utilizamos la escritura para comunicarnos. Somos seres comunicativos y sociales, vivimos en familias, en comunidades,

¡Cuidado con los verbos ladrones!
¡Cuidado con los verbos ladrones! Si. Lo leiste bien. Existen verbos que, sin pretenderlo, y porque nosotros no estamos atentos a buscar a sus verdaderos ocupantes, son ellos los que se adueñan de una acción en la oración que no les corresponde. Esto es muy frecuente. Y lo peor, lo

«¡Cuéntame un cuento…!» Escribe un cuento con facilidad
«¡Cuéntame un cuento…!» Vamos a ver cómo podemos escribir un cuento con facilidad, porque… ¡Cuántas veces hemos escuchado esa frase! ¿Te has parado a pensar por qué resultan tan irresistibles los cuentos? Un cuento, es una narración breve, oral o escrita, que narra una historia de ficción, generalmente con un

¿Ficción o no ficción? He ahí la cuestión…
¿Ficción o no ficción? He ahí la cuestión… ¿Cuál es mi estilo? ¿Qué escribo primero? ¿Tienes una historia o información y no sabes cómo escribirla? Pondría la mano en el fuego a que sí. Y seguro, que te has planteado la duda de en qué tipo de escritura poder comenzar:

¿Perfil original, sugerente, familiar… o todos a la vez?
¿Un perfil original, sugerente, familiar… o todos a la vez? ¿Qué es un perfil original de personajes? Comenzar a dar cuerpo a un personaje, antes de trabajar con él en las escenas, puede parecer algo difícil; sin embargo, te aseguro de que resulta casi un juego entretenido y divertido. Cuando

Personajes más reales, con luces y sombras.
Personajes más reales, con luces y sombras. ¿Y por qué no? ¡Como en la propia vida! Nadie es totalmente blanco ni todo negro. Todos tenemos varias escalas de grises, nuestras luces, nuestras sombras… Algunos son más oscuros y otros, tiran más a los claros. Pero, ¡Cómo disfrutamos cuando nos encontramos

Signos con mucho carácter
Si, hablamos de signos con mucho carácter. Hoy seguimos con los signos de puntuación más emocionales, expresivos y divertidos de utilizar. Con ellos podemos expresar muchísimas emociones y sentimientos: duda, enojo, ira, curiosidad, interés, dolor… Son conocidos y muy utilizados. Sin embargo, no solemos sacarles demasiado partido; los colocamos casi

¿«Sentir» con los signos de puntuación?
¿«Sentir» con los signos de puntuación? ¿En serio? ¿y… eso se puede hacer? Hoy vamos a bailar con las sensaciones en la lectura. Y vamos a hacerlo con otros dos tipos de puntuación que —a mi personalmente—, me fascinan. Pienso que dan mucha expresividad e interés al texto. Sin embargo,

¿Cómo diferenciar «sino» de un «si no»?
¿Cómo diferenciar «sino» de un «si no»? Un título un poco extraño, ¿verdad? Sin embargo, lo he puesto así adrede. Confundir sino y si no, es uno de los ˝errores˝ más comunes. Suelo encontrarme con él con cierta frecuencia en lecturas de correo, mensajes, mails, WhatsApp… Así que se me ha
Suscríbete y te regalamos un libro
«Cómo hacer escritos más atractivos
al lector en 9 pasos»
