«Un verano en Escocia» es una novela refrescante, entrañable e inolvidable de la autora inglesa, Mary Nickson, nacida en 1931.
Se trata de una novela editada en 2005, con estilo de romance contemporáneo, donde narra una bella historia de una pareja, Isobel y Giles Grant, cuya ilusión era crear un centro cultural en su granja. Su hogar, una antigua casa inmersa en el bello paisaje escocés, era una granja que, el matrimonio, ha logrado quiere rehabilitar como centro de encuentro cultural. Para ello, han utilizado el granero para construir un escenario y una sala de encuentro para realizar formación y encuentros literarios.
Este verano, honseguido su objetivo y ultiman los detalles para su puesta en marcha cuando, la visita de un familiar de Isobel, su hermana mayor Lorna, revolverá la tranquila estabilidad familiar y pondrá patas arriba todo por lo que han luchado.
La autora comenzó escribiendo poesía con diecisiete años. Pero no fue hasta pasado los sesenta que emprendió su dedicación hacia la novela. Creció en el Eton College, residió en el Castillo de Windsor, contrajo matrimonio con el director de la Sunningdale School y se dedicó a llevar el hogar tradicional de su familia en Yorkshire.
Desde 1995 ha publicado seis novelas: «Así empezó todo», «Un verano en Escocia» «La casa veneciana» «Un hogar al que volver», «Secretos y sombras», «La canción de Flavia» y «Coloso: auge y decadencia del Imperio americano». Todas fueron grandes éxitos tanto en Reino Unido como en los Estados Unidos. Su obra ha sido traducida a siete idiomas.
Para mí, Mary Nickson fue una de las autoras con las que más aprendí, y con cuyo estilo me identifico más en mis novelas. Su forma de narrar con un estilo sencillo, familiar, entrañable y no exento del suspense y la intriga emocional, me cautivó.
Mary Nickson nos ofrece la imagen de una vida cotidiana en el seno familiar y bellas descripciones de los parajes escoceses.
Una delicia de lectura para quienes valoran la vida y valores familiares.
Música de ambiente
Sonata para arpa en Do m. (1797)
Sophia Dussek
Londres, entre 1830 y 1847) fue cantante, compositora, arpista y pianista muy importante para el panorama musical de los siglos XVIII – XIX en Inglaterra.
Suscríbete y te regalamos un libro
«Cómo hacer escritos más atractivos
al lector en 9 pasos»
