«La doctora de Maguncia» de Ricarda Jordan

imagen-portada-La-doctora-de-Magucia-de-Ricarda-Jordan

Esta obra, está firmada bajo uno de los pseudónimos de la escritora Christiane Gohl, conocida también por sus obras firmadas como Sarah Lark.

La doctora de Maguncia, nos muestra una novela histórica ambientada en la Alemania medieval del siglo XIV. El argumento está centrado en la vida de Lucía, huérfana desde su nacimiento, lucha por sobrevivir y convertirse en médica en una sociedad llena de prejuicios, supersticiones y dominada por una sociedad patriarcal, propia de la época medieval. La trama refleja la vida en la ciudad de Maguncia durante la peste negra, las diferencias sociales y los prejuicios religiosos entre cristianos, musulmanes y judíos, especialmente en el campo de la medicina.

En este caso encontramos una estructura lineal, donde nos presenta la vida de la protagonista desde su propio nacimiento, cómo evoluciona y cómo termina consagrándose como médico tras muchas vivencias y dificultades. Sin embargo, puede apreciarse dos partes diferenciadas: una donde se narra la infancia, el aprendizaje, la lucha, mientras la protagonista va creciendo y adaptándose a una sociedad repartida en tres culturas, y otra, más centrada en su vida adulta, con tintes más románticos y, diría más cortesano de su estancia como pariente de una de las familias de poder de la corte. Hubo, un momento en esta segunda parte que sentí un amplio  «valle» en cuanto a intensidad en el drama, en la que bajó un  poco la dinámica y el ritmo. Tal vez lo sentí como una etapa demasiado larga que podría haberse recortado algo más. Si bien, el resultado final fue una lectura entretenida, interesante y que te deja un buen sabor de boca.  

La autora tiene una forma de narrar bastante ágil, cercana, con una voz sencilla e incitadora a seguir la lectura, al igual que en las obras que forman la saga ambientada en Nueva Zelanda, —por ellas conocí a esta autora— «En el país de la nube blanca». Historias con un trasfondo más exótico, por la presencia de la cultura maorí, que las diferencia y, por otro lado, con la misma dinámica de personajes fuertes, rebeldes, que buscan asentarse en una sociedad desafiante. Aunque, creo que por la temática en las diferencias entre las culturas y religiones que se exponen en esta obra (musulmanes, judíos y cristianos), «La doctora de Maguncia» explora un crecimiento y evolución interna de los personajes, mucho más introspectivo.

La ambientación nos sumerge en la época, a través de descripciones muy detalladas y, en algunos momentos, muy vívidas, y que caracterizan las creaciones de esta autora. No aminora ante escenas cruentas, ni ante la barbarie que se respiraba entonces. Consigue que imagines una época bastante oscura y determinada por la superstición, así como las diferencias en la realidad de los cristianos, judíos y musulmanes entonces.

Christiane Gohl (1958), nació en Bochum, una pequeña ciudad alemana de Renania, en la cuenca del Ruhr. Comenzó siendo conocida en Alemania como autora de manuales sobre el cuidado y la cría de equinos. Trabajó como guía turística en Nueva Zelanda y quedó fascinada con su paisaje y su cultura, sobre todo la de sus habitantes nativos, los maoríes. Es una autora prolífica, con varias trilogías en su haber, y con la particularidad de que utiliza varios pseudónimos, según el enfoque de su obra: en esta que reseño hoy, que entra en las que ambienta en el medievo, utiliza Ricarda Jordan.

El conjunto de su obra la ha convertido en la auténtica reina de la llamada novela landscape, historias exóticas, en momentos históricos muy concretos, con fuertes elementos románticos y protagonismo femenino. Para mí, que me apasiona la lectura sobre épocas remotas, captó totalmente mi  interés.

Suscríbete y te regalamos un libro

«Cómo hacer escritos más atractivos

al lector en 9 pasos»

Cómo hacer escritos más atractivos al lector en 9 pasos
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web de acuerdo a nuestra Política de privacidad. *

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Dulce María Bermúdez Martín..
Finalidad: Moderación de comentarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios:No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos quedarán almacenados en los servidores de Infomaniak Network, SA, situados en la Unión Europea y de acuerdo a su Política de Privacidad.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a info@dulcebermudez.com..

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos consultando nuestra Política de Privacidad