Esta es una de las emociones que nos atacan cuando vemos que otra persona tiene mejor rendimiento, mayor visibilidad o, incluso, mejores propuestas de entrevistas. Y nos hace sentir mal por ello.
Pero… ¿Es realmente envidia o, más bien, desmotivación por no saber cómo llegar? La mayoría de las veces no es más que el temor a no saber hacer o no ser lo suficientemente bueno.
Sí, nos sentimos mal y lo disfrazamos contestando algo como: «¡Qué envidia sana me das!» Sin embargo, es posible que estemos equivocando la raíz de la que procede este sentimiento y tenga más que ver con nosotros mismos que con lo que veamos conseguir a otros.
Muchas veces, estamos trabajando y trabajando continuamente en un sin parar: proponemos post de publicidad en redes, escribimos, leemos, investigamos sobre nuestro tema, contestamos a conocidos y compañeros que proponen otras lecturas o presentan sus escritos, programamos campañas de publicidad, enviamos cartas de presentación, consultamos concursos…
Hay muchísimos elementos que nos acompañan en el día a día. Y todos ellos, válidos en nuestro trabajo como escritor. Entonces, ¿por qué ese sentimiento de no conseguir nada, de no avanzar? Tenemos varias causas:
- La mayoría de las veces es porque queremos resultados rápidos.
- También, porque tras una etapa de concentración en estos apartados nos sentimos cansados o estresados.
- Tal vez no vemos resultados evidentes o algún compañero se nos adelanta.
- Es un toque de atención de tu mente de que hay algo que no te resulta cómodo: te has propuestos tiempos muy ajustados, tienes situaciones externas que atender, te sientes bloqueado con la idea que tenías para trabajar…
- Y la más importante y peligrosa: comenzamos a dudar de nuestras posibilidades.
Lo fundamental al escribir es mantener la motivación que nos impulsó a comenzar. Es y debe ser siempre un acto de amor, un hobby, una ilusión o un reto. Algo que despierte en nosotros la curiosidad y las ganas por llegar a un objetivo, por tonos que nos parezca. En realidad, este debe ser el motor para muchas otras cosas a conseguir en nuestra vida.
Si nos vemos así, cansados o con un sentimiento no demasiado grato… ¿Qué podemos hacer? Te propongo tres claves sencillas que pueden ayudarte.
1.- Busca un momento tranquilo, cinco minutos, cierra los ojos y pregunta a tu mente qué es lo que, en verdad, le está molestando. A veces hay que insistir un poco, pero termina dándonos una respuesta.
2.- Revisa cuál fue tu idea inicial. Cuál era tu reto o tu meta a conseguir. Revisa también, que no haya sido un objetivo demasiado alto en poco tiempo.
Siendo así, distribuye y planifica el camino hacia esa meta en objetivos más pequeños a lograr, en tiempos reales y generosos, paso a paso. Con cada uno que vayas consiguiendo aumentará tu motivación para llegar al siguiente más alto.
3.- Siempre, —y esto es fundamental— siempre busca un hueco para encontrarte contigo. Puede ser diez minutos cada día o una vez en semana. Sí, tal cual lo lees: Busca algo que te guste, te distraiga, paseos con tu mascotas, ir a la playa o a un concierto, ver una película que te haga ilusión, sentarte en tu jardín o en un parque a leer… ¡Lo que sea que te agrade!
Tu mente necesita recargarse y lo hace a través de aquello que amas y te relaja. ¡Es la verdadera clave para sentirte bien con tu trabajo y dejar desarrollar tu creatividad.
Recuerda que nuestra mente es una magnífica máquina de ingeniería. Solo necesita que la cuidemos, la lubriquemos y la dejemos respirar. Te invito a leer un artículo de mi blog sobre momentos productivos o productivos. Puede resultarte de ayuda. https://dulcebermudez.com/ser-productivo-o-proactivo-las-dos/
Me encanta esta imagen que encontré de @yosoyemprendedoroficial. Te la remito aquí, al completo porque pienso que es la metáfora más clara que he encontrado.
Otros enlaces sobre el tema:
https://dulcebermudez.com/que-es-para-ti-el-exito/
https://dulcebermudez.com/el-bloqueo-interno-sindrome-del-impostor/
https://dulcebermudez.com/descansos-productivos/
https://www.areahumana.es/desmotivacion/
https://www.elpradopsicologos.es/depresion/desmotivacion/
Suscríbete y te regalamos un libro
“Cómo hacer escritos más atractivos
al lector en 9 pasos”
