Presentación.
Irene Arnanz nace en Madrid, 1978. Licenciada en Comunicación Audiovisual, se muda a Francia para hacer su Máster de Realización Documental y se queda a vivir ahí varios años. Su pasión por los entornos internacionales le lleva a aceptar un trabajo en IBM que le permite teletrabajar y vivir en otros países. En 2019 decide parar quieta en España y abrir su propio negocio de producción audiovisual: Memoria Viva Films. Su pasión por los idiomas, las aventuras exóticas y la comunicación confluyen en la escritura de 4 manuscritos, aún inéditos, y muchos otros proyectos en curso. El “Testimonio de una oveja negra” es el primer escrito publicado dentro de un libro colectivo: 15 miradas a la Soledad.
DB: Cuéntanos algo sobre tus comienzos. Tienes un don especial para captar la atención en los audiovisuales ¿Cómo decides comenzar a escribir?
La escritura audiovisual y literaria nacen del mismo deseo, comunicar. Cada una tiene su propio lenguaje, pero las reglas narrativas son las mismas. Yo creo que las personas con sensibilidad artística buscamos expresarnos por medio de cualquier vía: la música, las artes plásticas, la danza, las letras, la fotografía… Al final es una necesidad de expresar y compartir emociones. Tú que eres músico, escritora, conferenciante, ¿lo ves así también?
DB: Acaba de salir un libro en coautoría con otros compañeros: 15 miradas a la soledad. Cuéntanos ¿Cómo te sentiste al escribir en esta obra acompañada de tus compañeros de MAPEA? (ya comentamos un poco de que va Mapea)
Ha sido una experiencia maravillosa para mí. Por mi carácter desarraigado y mi timidez, tengo la costumbre de crear en soledad e incluso de guardar mis creaciones inéditas. La fuerza que me ha insuflado este grupo de personas, mucho más expertas que yo, es la mejor lección sobre escritura que he recibido jamás.
DB: Es un libro que nos habla de un sentimiento generalizado y que, a veces no es deseado e incluso temido. ¿Te fue difícil comenzar a expresar todos esos sentimientos en un escrito?
Sí, muy difícil, aunque deseaba mucho hacerlo. Por fin pude expresar cosas que llevaba callando mucho tiempo. La soledad es un sentimiento generalizado, pero cada persona la vive de forma particular. Yo he sufrido mucho por el hecho de no poder expresarme libremente. Mi forma de ser y de pensar nunca ha sido convencional. Aceptar que mi mensaje puede causar rechazo ha sido un proceso doloroso, pero afortunadamente liberador.
DB: A mí me sorprendió encontrar a una Irene muy diferente de la que conocía. Y tengo que admitir que me captó la fuerza y la sencillez con la que expusiste tu tema en «15 miradas a la soledad».
Me alegra mucho haber conseguido compartir mis sentimientos de una forma amena. Una cosa que he aprendido es que ser diferente también tiene muchas ventajas, y eso es lo que he querido potenciar. Mucha gente me dice que a pesar de verme “diferente” o “especial”, no me imaginaban sufridora de un estado de Soledad. Y es precisamente porque decidí aliarme con ella, aceptarla en las áreas en que me siento incompatible con otras personas, y compensar ofreciéndome a la sociedad en las áreas en las que puedo ayudar a los demás. Una forma de unirme a otras personas es por medio de Memoria Viva Films: ayudo a que otros compartan su mensaje y su esencia de una forma creativa con vídeos y películas. Y otra forma es con mis escritos, mi blog y tal vez algún día, mis libros.
DB: Háblanos un poco de tu libro propio… En qué genero vas a trabajar y lo que para ti significa tener tu libro publicado.
Me gusta escribir sobre aventuras, siempre he sido una persona aventurera. Y además me gusta hacer interpretación de los hechos de una forma filosófica, por lo que en mis escritos se mezcla acción y reflexión a partes iguales, siempre con humor.
Pero en cuanto a qué significa tener un libro publicado, aún tengo que hacer un poco de terapia al respecto. Soy una persona tímida, como he dicho, y tal vez me falte el arranque y la ambición para pasar por el duro proceso que implica publicar.
DB Cuéntanos sobre cuando escribes ¿Te dejas entonces llevar por la intuición? ¿Esperas si en algún momento te asalta una idea que no esperabas? ¿Te dejas llevar o mantienes las riendas de tus ideas?
Sí, es precisamente un asalto, como dices. Tengo una idea general, pero las escenas surgen de repente y desordenadamente. Puedo ubicarlas en la trama gracias a la idea general que me sirve de mapa, y al final se va construyendo todo como un puzle. Puede llamarse intuición, me gusta, no lo había pensado así.
DB: Hablemos de tus creaciones audiovisuales. Tienes una empresa «Memoria Viva Films». Déjanos conocer un poco qué es, cómo se te ocurrió su nombre y qué ofreces en ella.
Monté esta empresa en 2019. Había cumplido 40 años y decidí que quería explotar mi faceta creativa, que llevaba reprimiendo muchos años. Pensé que la mejor forma de hacerlo era ofreciendo lo que sé hacer, contar historias, y ayudando a los demás ha hacer como yo: expresarse. He estudiado cine y siempre me he mantenido activa estudiando tanto la teoría como la técnica y haciendo vídeos con fines no lucrativos. Memoria Viva Films surge como un servicio para particulares. En principio me centré en la realización de documentales sobre las personas de la vida cotidiana que quisieran plasmar su experiencia de vida y compartirla con sus seres queridos. El nombre viene de la posibilidad de fijar en vídeo este tipo de conocimientos para que estén siempre vivos, que es lo que hacían tradicionalmente los libros de memorias. El año pasado realicé 5 largometrajes documentales. Entre tanto surgió la ocasión de ampliar la oferta a otro tipo de productos, vídeos que recogieran otro tipo de experiencias personales: vídeo presentaciones profesionales, libro-tráilers para autores, vídeos cortos conmemorativos de eventos, etc.
DB: Tenemos la obligación de comentar la importancia que tiene actualmente presentar un vídeo de presentación de tu libro; como se ha convertido en un requisito casi indispensable para dar visibilidad a un libro.
Exactamente. Hoy en día la publicidad consiste en presentar tu producto en las redes sociales, y la forma más eficaz de transmitir rápidamente y crear un impacto es con un vídeo corto. En cine siempre han existido los trailers de las películas. El librotrailer o booktrailer es un tipo de material promocional del libro que está cobrando mucho importancia en esta era del audiovisual.
DB: Yo he tenido el placer de comprobar ese don del que hablamos antes. De cómo captas, entiendes y expones la esencia del escrito en tus booktrailers. Cuéntanos un poco sobre cómo sientes un trabajo nuevo, cómo haces para expresar el sentimiento de la persona que te pide que le crees un booktrailer.
Me siento muy afortunada porque cada proyecto que me presentan lo adopto como un reto personal. Me gusta involucrarme, ponerme en la piel tanto del cliente y reflejar de la manera más fiel posible su mensaje; como en la piel del público que quiere que le resuelvan su necesidad, su miedo, su curiosidad. Además, creo que todos los proyectos son interesantes. Me ha pasado sobre todo con las películas de personas comunes, que dicen: “yo no tengo nada especial que contar”, y el resultado son películas llenas de contenido y emociones. Absolutamente todo el mundo tiene algo importante y valioso que transmitir.
DB: ¿Resulta difícil encontrar esa diferencia que nos haga ser visibles al lector? ¿De dónde te inspiras para sacar estas imágenes, audios, historias?
Es difícil encontrar la forma original de plasmar un mensaje, que no sea simplemente explicar algo de forma lineal, sino darle un giro que enganche al público. A veces dudo, ¿me vendrá esa idea diferente? Igual no en un primer momento, pero sí tras meditarlo varios días, a veces incluso me asalta en sueños. Entonces lo veo como una evidencia: ¡Eureka, es esto! Está totalmente relacionado con las técnicas de PNL, creatividad y escritura que explicas en tu libro ALEMPED. Creo que el proceso creativo es así en general y para todo el mundo, lo que llaman: la visita de las musas. ¿No? Tú eres la experta. Lo he experimentado, pero no he estudiado el fenómeno, no sé ponerle nombre.
Y en cuanto a la selección de imágenes y audios que mencionas, es una de las partes que más me gustan de la escritura audiovisual. Quiero que sean bellas estéticamente, me fijo mucho en la composición, sin dejar de ser fieles al contenido, y coherentes entre ellas. Elegirlas es un proceso lento. Cuando no las grabo yo, las escojo en un banco de imágenes profesionales muy bueno, y tengo que ver muchas hasta elegir la que siento que es la que tiene que ser. Igual con pasa con la música.
DB: Para mí es admirable, absolutamente preciso. ¿Te ha pasado esto alguna vez que te resulte difícil captar la esencia de un trabajo? Cuéntanos un poco ¿Cómo preparas ese trabajo de planificación?
A veces la idea no viene de golpe, pero nunca me ha pasado que el bloqueo sea permanente. Al final siempre ha surgido la clave que buscaba. Es algo que me da confianza cuando me presentan un reto nuevo e imponente: saber que al final, en todos los retos que he aceptado, la solución se ha presentado de una manera u otra.
Por eso cuando, empiezo a trabajar en un proyecto, no me obsesiono con tenerlo todo claro desde un primer momento. Es algo que explicas también en tu libro. Si no me viene la idea, me pongo con otras tareas. Si sé el tono del vídeo, por ejemplo, dramático, me pongo a buscar la música y selecciono varias decenas de canciones posibles. Y luego me pongo con otro proyecto, porque siempre tengo varios encargos en curso. O me pongo a arreglar rótulos, preparar publicaciones para las redes. El caso es estar siempre activa, pero cambiando la marcha para no quemar el motor.
DB: Vamos a volver a ti, como escritor. Pensando también en quienes comienzan con la idea de escribir… ¿Tienes algún hábito o ritual para sentarte a escribir con una mayor concentración?
Para escribir y terminar los 4 manuscritos que tengo, ha sido importante agendarlos en mi calendario. Cada día, desde por la mañana, me decía: hoy voy a dedicar de tal hora a tal hora a escribir. Y hacerlo. Y en cuanto a la concentración, a pesar de ser una fanática de la música, me gusta estar en completo silencio. Tengo una ventaja y es que vivo sola. Cuando escribo siento que entro en un estado de abstracción, del cual también hablas en tu libro ALEMPED, en el que pierdo la noción del tiempo y de la vida exterior. Y me siento muy feliz durante esa especie de embrujo.
DB: Bueno, vamos a tus próximos proyectos. ¿Qué proyectos tienes de cara al próximo año?
Ahora estoy centrada en Memoria Viva Films, porque es mi fuente de ingresos y medio de vida, y con la época dura económicamente que vivimos, necesita mucha dedicación. La escritura no la veo como un negocio, aunque sí como una necesidad vitalpara mí, por eso no puedo aparcarla mucho tiempo. Este año me animaré a presentar alguno de mis manuscritos a las editoriales.
DB: ¿Tienes ya una fecha aproximada de presentación de tu libro? O que te gustaría tenerlo…
Lo primero sería pensar en una fecha aproximada de ponerme con el envío a editoriales. Solo requiere de mucho tiempo y dedicación. Espero empezar con ello a partir del segundo trimestre, a ver si consigo alguna respuesta en el año.
Y básicamente esa es mi idea, seguir consolidando Memoria Viva Films, poder aumentar mi porfolio y demostrar que se pueden hacer muchos tipos de vídeos para plasmar y difundir el mensaje de las personas; y desde el punto de vista literario, seguir practicando y aprendiendo, y eso implica también, aprender de la experiencia de contactar con posibles editoriales.
DB: De cara a estos nuevos escritores que se acercan al mundo de la escritura, que empiezan o que llevan poco tiempo en ello… ¿Qué le aconsejarías?
Pues como yo soy una de ellos, les diría lo que me digo a mí misma. Que no dejen de formarse, que lean ALEMPED, que intenten mejorar siempre lo que hacen, pero sin entrar en la parálisis por análisis. Que crean en sí mismos. Que sean valientes, que compartan sus escritos o tal vez se arrepentirán siempre de no haberse dado una oportunidad. Y que en el proceso seamos persistentes, porque hay que saber que no es fácil.
Por supuesto, no quiero acabar esta entrevista sin recordarles que Irene tiene un don para dar vida y voz a sus escritos. Así que tienen una cita estupenda con ella cuando quieran dar visibilidad a su libro. Seguro que logrará terminar de enamorarles del mundo mágico de la escritura.
Irene, como siempre ha sido un placer poder compartir contigo este ratito, y conocer tus nuevos proyectos. Estaremos muy atentos a la salida de tu nuevo libro y te deseo muchísimo éxito con él.
El placer es siempre mío, Dulce. Eres una maestra y aprendo mucho de ti gracias a tu compromiso con la formación de escritores y tu ejemplo como gran comunicadora que eres. Gracias por tu generosidad.
Gracias, querida Irene.
Suscríbete y te regalamos un libro
“Cómo hacer escritos más atractivos
al lector en 9 pasos”
