Cuando comencé a leer este libro, me pareció un reto. Soy lectora ávida pero poco de juvenil o fantasía. No tenía expectativas, ni buenas, ni malas; solo me dejé llevar.
Me encontré con tres relatos que abrieron mi curiosidad. Tres fórmulas diferentes que, sin embargo, juegan con una reflexión profunda sobre la actualidad de nuestra sociedad. Más aún, con las expectativas que vivimos los adultos, no siempre congruentes con la realidad, y con las que deben vivir nuestros jóvenes, como una lucha diaria.
El primer relato que da nombre a este libro, Mamá, córtame las alas, trata de esa reflexión social: Un mundo que cada vez nos encorseta más a lo que es «normal», a lo que «debe ser», proclamando la diversidad, pero, que a la hora de la verdad, no interesa que nadie destaque o se salga de lo pautado.
Lo primero que llamó mi atención es el recurso que la autora utilizó: está narrado como si se tratara de una entrevista donde cada personaje nos van contando la historia alrededor de la protagonista, desde su punto de vista. Una forma cruda y aséptica de mostrarnos un argumento cruel, —tal como si se tratara de un documental— pero que nos muestra la brutal premisa del mensaje que nos quiere enviar, en un formato original.
Utiliza también en ello un lenguaje conciso y directo, con expresiones propias de un entrevistado. Su estructura lineal, aunque en bandas paralelas según los personajes que intervienen, lleva al lector a imaginarse lo que es una vida que no es tuya propia, sino que depende de la visión de todos los que te rodean.
La estrategia de que, Angélica, la protagonista, sea quien menos aparezca, me pareció un toque curioso y efectivo, porque nos plantea la forma desolada e impotente en que ella ve transcurrir su vida, truncada a manos de todos los demás, con poco margen de decisión y menos de elección.
El segundo relato, de género fantástico y aventuras, El viaje de Operd, nos presenta la vida de un orco cuyo carácter también difiere de su comunidad. Nos lo presenta como un elfo caído en desgracia, un ser pacífico y con ambiciones, que nos ofrece una reflexión muy recurrente, aunque actual, en desarrollo personal: hacerte responsable de tu propio destino.
Aquí, la autora ha utilizado una estrategia de personalización del personaje secundario, la voz de un libro que a través de su sabiduría ayuda a nuestro protagonista.
Al contrario que el primer relato, en este hay muy pocos personajes que, bien podrían representar la búsqueda de mejorar y la sabiduría, como principales, y las nuevas oportunidades en el caso de un tercer personaje secundario.
La estructura es nuevamente lineal, con un lenguaje sencillo y un estilo ligero y casi mágico, como en un cuento.
Por último, El chupacabras, es un relato vampírico cuyo argumento resulta ingenioso, donde el protagonista consigue la forma de mantener encubierta su homosexualidad a su familia y novia, pero al desvincularse de ellos con la excusa del trabajo resulta víctima de un vampiro.
Con estructura lineal también, nos muestra la historia en tres partes según la vivencia del protagonista: su adolescencia, su juventud y una vez convertido al vampirismo.
Una trama más familiar, con un lenguaje sencillo y diálogos cómodos. Los personajes son más variados, aunque el más desarrollado, emocional y, psicológicamente hablando, es el protagonista. Entre todos ellos y su interacción, nos ayudan a entrar en un mundo más amplio, con diferentes estadios y niveles sociales.
María Parra Martí es escritora, nacida en Ciudad de México en 1979. Estudió comunicación en la Universidad Iberoamericana de Puebla, y Arte Dramático en varias escuelas de Barcelona. Su vida laboral ha sido muy diversa, alrededor de los infantes y jóvenes y, actualmente, está asentada en el sector del ecoturismo.
En cuanto al ámbito literario, es autora de varias novelas como la narración de fantasía juvenil El Planeta de las Brujas, el relato romántico Mi buena esperanza o la predecesora a esta obra que hoy reseñamos, Un amor blanco.
Córtame las alas. Y otros relatos, es una lectura juvenil ligera, amena, bien estructurada y con tres relatos y estilos literarios muy diferentes entre sí. Eso, no impide que presente un atractivo extra para los lectores más adultos: el planteamiento de cómo seguimos dictando los límites en favor de la «normalidad», en la búsqueda de ser mejores, de cambiar y de conseguir aquellos objetivos que ambicionamos, y por último, reconocer nuestra esencia, aceptar nuestras diferencias y aprender a convivir con ellas. Es, en sí, una lectura metafórica sobre la que reflexionar.
Ficha Técnica
Título: Córtame las alas. Y otros relatos
Autor: María Parra Martí
Editorial: El salto editorial
Género: juvenil, superación, fantástico, aventuras, vampírico.
Páginas: 136