Escribir puede ser un acto solitario, pero cuando terminas ese proyecto en el que has invertido tantas horas de esfuerzo y en el que has volcado tantísima pasión, deseas que se conozca. Hay un sentimiento de temor a que no guste, y a la vez una necesidad imperiosa de conocer la opinión de tus lectores. El hecho es que, a pesar de esa incipiente duda al exponerlo, nos gusta la idea de que pueda ser leído por un numeroso público.
¿Cómo lograr que tu obra llegue a más lectores? Están nuestra familia, amigos, conocidos… ¿Y los lectores a quienes aún no conocemos? ¿Cómo podemos llegar a ellos? Aquí tienes algunos consejos prácticos y directos para promocionar tu trabajo de escritura de manera efectiva.
1. Construye tu presencia en redes sociales
Habrás escuchado la sentencia de «si no estás en redes, no existes». Y aunque nos duela y nos cueste, es así. Es fundamental tener contacto con las redes, o al menos, con dos o tres de ellas, las que mejor veas como sitio de tu público ideal, en el que poder hacerte presente, visible.
Entre las grandes plataformas, Instagram, Twitter o TikTok son las más utilizadas por los escritores. En menos frecuencia, Facebook, aunque si tu público es muy conservador, es posible mantener cierta acción. Cada vez más, hay quien crea un canal en YouTube.
Úsalos para compartir fragmentos de tus escritos, reflexiones sobre el proceso creativo y alguna que otra anécdota graciosa. ¿Escribes novela negra? Publica un microrrelato en Instagram que deje a todos intrigados. ¿Novela histórica o contemporánea? Crea algún relato corto donde dejes intrigados a los lectores. ¿Poesía? ¡Graba un video recitando tus versos!
2. Interactúa con tu comunidad
No te limites a publicar; interactúa. Responde a los comentarios, agradece los mensajes y participa en grupos de escritores o lectores. Si alguien comparte tu trabajo, dale visibilidad agradeciéndole públicamente. Las conexiones genuinas generan apoyo incondicional.
3. Colabora con otros escritores
Organiza lecturas conjuntas, escribe relatos compartidos o participa en retos de escritura. Esto no solo te ayudará a llegar a nuevas audiencias, sino que también impulsará tu motivación. Un ejemplo: crear una historia colaborativa en Twitter, donde cada autor añada un párrafo siguiendo el hilo.
4. Crea un boletín o boletín digital.
Ofrece contenido exclusivo, como adelantos de capítulos, reflexiones o recursos sobre escritura. Si logras que tus lectores esperen con ansias tus correos, habrás ganado un público fiel. Usa plataformas como Substack o Mailchimp para facilitar el proceso.
5. Asiste a eventos literarios y ferias del libro
El cara a cara sigue siendo una excelente manera de promocionarte. Los lectores lo agradecen, y para ti, es el momento del de compartir impresiones y conocer sus ideas y deseos respecto a lo que esperan encontrar. Son momentos auténticos que no puedes obviar. Además, las presentaciones, lecturas de un fragmento de tu obra o simplemente conversando con otros autores, las oportunidades surgen de las interacciones reales.
6. Aprovecha las plataformas de autopublicación, si es lo que necesitas.
Si has decidido autopublicar, Amazon, Kindle, Direct Publishing o Wattpad pueden ser grandes aliados. Pero debes tener cuidado al elegir. Si te puede servir, hay una editorial de autopublicación que me encanta: «Editorial Letra Minúscula». Son grandes profesionales, serios y con experiencia, que pueden ayudarte en todo el proceso. Optimiza la portada, la sinopsis y los metadatos. Un título atractivo y una breve descripción que atrape son clave para que tu obra no pase desapercibida.
7. Haz sorteos o dinámicas con tus libros.
A todos nos gusta ganar algo. Ofrece un ejemplar firmado o contenido exclusivo a quienes compartan tu publicación o dejen un comentario. Esto hará que tu trabajo alcance a nuevas personas.
8. Pide reseñas.
Pero hazlo con humildad y tacto. Puedes contactar con Blogger literarios o bookstagrammers que coincidan con tu género. No seas invasivo, ni reiterativo; sé amable y sincero al pedir que lean tu obra. A veces una sola reseña positiva puede multiplicar a tus lectores.
Promocionar tu trabajo de escritura no tiene por qué ser una tarea abrumadora. Se trata de combinar creatividad, constancia y autenticidad. No te rindas si al principio no ves resultados. Por experiencia te diré que es una carrera de fondo, donde se va mejorando poco a poco; así que ten mucha paciencia.
Eso sí. Sigue escribiendo y compartiendo. Cada lector nuevo es una victoria que merece celebrarse.
Suscríbete y te regalamos un libro
«Cómo hacer escritos más atractivos
al lector en 9 pasos»
