Asociaciones: un juego creativo
Hoy te propongo un juego. Un ejercicio práctico y divertido para esos momentos en que se nos apetece juguetear con nuestra creatividad:
Las asociaciones.
Se trata de jugar con una frase y sacar todo lo posible de ella: cambiar el sentido de la palabras, cortarlas, hacer palabras compuestas, cambiar su posición, convertir alguna de ellas en nuevas palabras, búscarles sentidos ocultos, o semejanzas divertidas…
Resulta una dinámica divertida que incluso puedes hacer durante un paseo o con tu pensamiento, sin necesidad de escribir. Las asociaciones son un juego creativo que, de forma muy sencilla, ayudan a incentivar y ejercitar nuestra creatividad y tomar soltura con las palabras.
Te propongo un ejemplo: Imagina que vas dando un paseo por la calle y obervas dos o tres imagenes o situaciones distintas. No tienen colación entre ellas, pero igualmente nos sirven; casi mejor que no tengan que ver. Imagina que ves a una señora en un balcón, de lejos ves a dos amigos que se saludan, y una casa que abren la puerta en ese momento.
Podemos pensar en frases como :«Mi madre salió de su balcón», «…la puerta estaba abierta», «…me encontré con un amigo» y «lo reconocí de espaldas».
El ejercicio propone hacer algo como esto:
«Mi madre salió a la puerta. Se encontró con mi amigo y le hizo pasar. Yo lo reconocí, cuando le vi en el balcón. Sus espaldas seguían siendo anchas. Mi madre me propuso que pasáramos al saloncito y que cerrara la puerta del balcón que seguía abierta, mientras ella, cogída del brazo de mi amigo, reconocía que hacía mucho tiempo que deseaba verlo…»
¿Cómo puedo aprender a utilizar?
Esta pregunta tiene fácil respuesta: aprovecha todo lo que te rodea. Todo lo que está a tu alrededor puede ofrecerte información, o una oportunidad para sacar ideas y jugar con ellas.
Te propongo dos ejercicios simpáticos para comenzar a soltarte y sentirte más creativo:
1.- Deja que todo lo que te rodea te «invada», por así decirlo. Déjale que te deje huella (no emocionalmente, claro está; pero sí en cuanto a la curiosidad). Presta atención y elige dos o tres ideas cada día y escribe una frase sobre ello; lo primero que se te ocurra, aunque no tenga sentido.
2.- Escoge el nombre completo de una persona y saca todas las palabras relacionadas con él. Por ejemplo: Juan Pérez Cansado juanete, peca, cansino, candoroso, res, canse, casado, sacado, juro, anca, pesa, Cansas… Luego intenta hacer varias frases con sentido utilizándolas.
Estos son juegos de asociaciones. Suelen ser simpáticas y divertidas. La idea es que que puedas hacerlo sin escribir, por pura diversión mientras caminas por la calle o estás sentado tomándote un café.
Te dejo algunas frases sueltas para que practiques con ellas, si te apetece:
Un paraguas rojo
El frío de la noche
Conduje mi coche muy temprano
Calienta el sol
Mi jardín se muere
Mi hermano gemelo es, en realidad, mi trillizo
La casa está abierta.
Amo la oscuridad
El amanecer se retrasa
El agua huye de mi
Ha muerto esta mañana
Los árboles respiran
Intenta combinar las más contrarictorias, incluso las combinaciones más locas. Te divertirás, y abrirás aún más el abanico de tu creatividad.
Además, no solo se verá beneficiada tu imaginación, y creatividad. También mejorará tu nivel de observación, la memoria, la lógica y la fluidez de pensamiento.
Un abrazo cálido.
https://dulcebermudez.com/escribir-como-salud-y-bienestar/?v=04c19fa1e772
https://dulcebermudez.com/los-conectores-amigos-interesantes-en-momento-de-crisis-de-ideas/?v=04c19fa1e772
https://dulcebermudez.com/visualiza-tu-historia/?v=04c19fa1e772
https://forodeespanol.com/Archive/JuegoAsociacionMentalPalabras/crjl/post.htm
https://www.3djuegos.com/foros/tema/42151593/0/asociaciones-juego-de-palabras-adivina-la-palabra/
Suscríbete y te regalamos un libro
«Cómo hacer escritos más atractivos
al lector en 9 pasos»
